Intemperie

La política puede estar hecha de sensaciones, pero no parece sentimental. Hay un pequeño resquicio en esto porque los gallegos siempre pensamos que lo sentimental es lo contrario a lo económico, pero yo veo a mucha gente sentimentalmente aferrada al dinero. Este mismo hueco aparece también en las clases políticas porque hay mucha gente que …

Accidente

Tuvimos un accidente con las maletas. Para mejor decir las maletas tuvieron un accidente solas y quedaron colgando en algún interregno aeroportuario. Somos europeos sin mochila. Quedamos afectados en las comodidades domésticas. Pero quién protesta en medio de tanta falta. Buscamos aprovisionarnos y aunque suena expedicionario no es más que buscar el mercado y reponer …

Llegar hasta aquí

Níger padece una sequía y muchas desigualdades. La sequía no es de este año. Desde que comenzó el milenio, la situación del país fue empeorando con dos momentos de inflexión. El primero de ellos fue en el 2003, con una sequía acentuada que redujo las cosechas de cereal que forman la base de una economía …

Los últimos de los últimos

De vez en cuando hay que declararse insumisos de los premios. De los que se dan, de los que se reciben. También habría que declararse insumisos de protestar contra los premios cuando no se ganan y de sentirse profundamente emocionado cuando se reciben. Los premios, como las encuestas para la clase política, deberían ser tratados desde esa media distancia en la que ni entrega total ni desprecio. Pasamos por encima de los Oscar, de los Maestro Mateo y clavamos la bandera en ese lugar donde acaso ya sólo quedan los últimos de nosotros. No es un museo.

Tarecos

Somos una especie obstinada en ignorar nuestra condición animal. A pesar de todas las demostraciones continuadas de crueldad, fiereza o indiferencia con tanto mal como dejamos suelto cada día que ponemos pie a tierra al despertar del lo son. Ignoramos la condición animal cómo quien no quiere ver el lado oscuro de la luna, como quien decide que el metro solo puede ser utilizado en superficies concretas. Ignoramos las marcas de sangre que llevamos en las manos como algunas empresas olvidan que una parte del dinero que reciben proceden de presupuestos públicos que desacreditan por sistema. Como en la prestidigitación: hacen que miremos a mano que no es.

Ciudad

Miguel Mosquera recapitula Ourense en Ourense. Entre 1980 e 2022, cifras pares para una situación impar. Estrena la galería Dodo Dadá con el doble sentido del archivo y la revelación.

Contra los elementos

Casi siempre llueve. Como si la celebración fuera contra los elementos. Pero llueva o cualquiera otra cosa hay que salir. Hay que vestirse y calentar la leche o calentar la leche y vestirse. Hay que bajar y desacomodar el ganado y habría que ordeñar si hubiera qué. Hay que dejar la olla a la lumbre, …

Buenos y generosos

Hay que medirse: piden los narcisistas mientras nos hacen un traje. Hay que medirse: con esa obsesión extraña por la comparativa. Sabiendo que midan lo que midan siempre se miden a sí mismos y siempre salen ganando. El retrato es el género por excelencia del presente. Pero no las aventuras psicológicas que les advertían a …

Política de sabores

Incluso personas verdaderamente instruídas andan maravilladas por los gobiernos de izquierdas. Ciertamente es maravilla un gobierno de izquierdas porque gobiernos de izquierdas hubo bien pocos en la historia. Sobre todo de la izquierda teórica. La izquierda política tiene como marco general la idea de que gobernar es de derechas, como mandar, y cuando se ponen …

Héroes monte por medio

Siempre estamos en medio del monte. Llevamos con nosotros a idea de que el monte es un lugar yermo y aceptamos la teoría con toda la seriedad de la consecuencia, como aceptamos que monte es el contrario a casa. El monte, nos dicen, es otra cosa y por eso alguien va plantando eucaliptos en hilera …

Mierda aquí y allá

Sobrevive en Polonia un dicho que habla de la “miseria de los gallegos”. Explica la más arrastrada de las hambrunas y tiene origen en los comedores de patatas que en el siglo XIX no consiguieron sobrevivir con un menú tan escaso en proteínas. Tiene mérito la persistencia del refrán y de su imagen porque, desde …

Eso que va con nosotros

Si abandonamos el dramatismo veremos que somos todos más o menos iguales, que somos  más iguales que diferentes. Aunque algunos presuman mucho sin motivo. Hay quien arrastra las  piernas y hay quien lleva a espaldas las horas extras. Hay quien lleva el peso de su franqueza y hay  quien llevamáscara con todo el peso del autorretrato. Hay quien …

14 de febrero

Todos los años lo mismo. Étude Tristesse de Chopin el día entero para conmemorar el amor. Cada 14 como si la sala familiar fuese un salón parisino de muebles sólidos pero elegantes. Padecía sin devoción la torpeza identificativa del marido. Hasta el 13 último. Tomó el disco compacto del músico polaco interpretado por un mallorquín, lo partió …

9 | Facebook era esto

Pregunta secreta: Quién vive en la piña debajo de el mar. Respuesta: Alcalde esponja.Trabajo en el ayuntamiento, estoy más interesado en las mujeres que en los hombres, estudié en Ourense. Y fotos, ahora debería meter fotos. Valdrá la de los carteles. En qué piensas. Dan por hecho que pienso algo y quizás aquí debería poner: busco cantante …

Distancia interior

Finalmente, la calle. Es ancha, desordenada de formas, dominada por el color de la arcilla, con algunos árboles, rótulos descolocados, un cruce al fondo y alumnas en uniforme azulado. Miran con curiosidad un grupo más bien exótico para ellas y que aún no entiende la potencia del sol. Lo que haya de intimidante en su …

Clases de amor en tiempos de parodia

Tenía otro título, pero lo obvio da bastante desgana.  Deberíamos ser racionales y, siendo racionales, tendríamos que pensar que la pandemia pasará pero la farsa no.  Deberíamos ser racionales, pero quizás seamos incapaces de vencer nuestros instintos animales y solo podamos racionalizar hasta ese punto en que desaparece la voz que nos aconseja dentro de nuestra cabeza. …

8 | Quien tiene el micro tiene el poder

O alcalde preguntou que facer agora con Lucía do Incio. O concelleiro contestou: con patacas. Pero o alcalde é un tipo documentado e xa tiña unha organización mental para o problema: a tele dixo que era o  primeiro artista galego que representaba a España en Eurovisión, pero quen lle fai caso á tele. O primeiro foi …

Niebla de guerra

Los peces no saben de la niebla. Ni siquiera saben mucho de ellos mismos. Los peces están bloqueados en su circunstancia, tienen un hardware limitado y un software anticuado. No ven la niebla y, de verla en alguna ocasión, no tendrían memoria para reconocerla. Los peces tienen algo de votante gallego. Existe una niebla de …

Décimo Piso

Cogía el periódico por detrás, como a traición y, después de revisar la última página, atacaba la portada por ver si aparecían Nixon o Mao Tse Tung. Era una táctica de cocina pobre o entregada en exceso a las virtudes de la proteína: vuelta y vuelta. El contratista confiaba su dieta a cinco alimentos básicos: …

Desaparición en los parques

En la rotonda de los datos aparece el resultado del cruce entre pobreza y nacimientos: el 14% de los niños nacidos en Níger no verán el mundo como adultos.  Las cifras porcentuales no siempre son contundentes. Cambiemos el foco por las absolutas. 14 de cada 100 niños que nacen en Níger morirán de puro hambre. Serán …

El factor humano

The Last of Us va a estrenarse en televisión y, por recapitular algo, se juntan aquí dos textos sobre las dos ediciones del videojuego que dieron lugar a la serie de HBO. Hay siete años entre ellos y otros diez entre el último y el estreno. Ahora comprobaremos si es verdad que los videojuegos y el cine van a llegar a encontrarse.

Chaqueta metálica

En Galicia, la lucha es contra el clima. Siempre fue contra los elementos ingobernables que, de tanto serlo, acaban por gobernarnos. En Galicia, el imperativo kantiano es la autoprotección y, como en las guerras, todo vale. En Galicia, el estado del bienestar es no mojarse. En Galicia, la lucha es contra el clima, pero no …

¡Nos casamos!

Cómo no iban a casarse Rosalía de Castro y Agustín Sixto Seco? Ella era mayor que él, claro. Pero esa es la gracia. Y, además, que ella era hija de un cura, y no tenía pedigrí ni nada, eso en Santiago está mal visto, pero aquí es un guiño interclasista. Puede ser broma o una …

Antes de la humedad

Si te fijas en la decoración minimal del Panteón de Gallegos Ilustres, tendrás que pensar que el recibimiento que se le dieron a los restos mortales de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao cuando regresaron de Buenos Aires fue sobreactuado. Con la sobreactuación de los conversos. Con la marca de fábrica de saber que el problema no era el …

Fantasma o polvo

Era todo muy incómodo. Y frío. Y quedaba todo colocado en el lugar que podía estar. Sin la opinión diletante de: queda mejor contra la otra pared. Era todo cómo podía ser y no hay barniz vintage que consiga disimular que muchas de aquellas decisiones no eran propias. Eran el resultado de una suma de …

Con propiedad

Lolo apareció un día por el barrio señalando el cielo con gesto de elegancia exagerada, como si tuviese estudiado en un colegio de curas y se le habían quedado los aires del director. Lolo, para nosotros, era un poco leerlo. Como mucho, nos parecía gracioso o curioso o raro. O simplemente distinto.  Después de tres …

Igualdad de la infancia

Si las mujeres paren mucho tiene que haber niños. Hay barullo de colegio al otro lado del muro y la polvareda que llega se parece a todos las polvaredas que le llegan a la gente que vive cerca de un colegio. Podríamos descargar todos los tópicos sobre los niños, sobre el pasado y sobre el …

Como se perdió la lucha de clases

Debió ser a mediados de los 80 cuando alguien con dinero, fama emprendedora y algo tacaño con el pago de las horas extras, sentenciaba por los platós de televisión que el proletariado estaba finiquitado. Quería decir la clase social, pero en aquellos años las hombreras de las americanas estaban tan altas que hacían confusa la distinción entre pensamiento y lenguaje. Quería decir que el asunto del proletariado no tenía sentido, quizás más: estaba pasado de moda. Out of time.

Asimetría

El valor de las sociedades no es igual a la suma del valor de sus individuos. Y desde Hari Seldon en adelante está demostrado literariamente que es más predecible el comportamiento colectivo que el particular. Seldon explicó que es más predecible lo colectivo que lo personal y por eso puedes pensar que a Pedro Sánchez …

Galiza, Galicia, Galicia negra

Galicia es una nación sin estado de ánimo. Tiene dos nombres, ninguna unanimidad real y una tendencia suicida a encontrar sus razones de ser en el pasado. De vez en cuando, se asalta a sí misma por algún motivo simbólico que deriva en argumento identitario, se levanta la polvareda y queda la idea de que somos capaces de rebelarnos contra las señales pero no contra la realidad. Le ponemos muchas ganas a lo simbólico. La realidad es otra batalla.

Hormonas contra neuronas (Platero y yo)

Pepe Platero tuvo fama de “repunante”, que puede ser una fama cariñosa o distanciada segundo quine pronuncie tal palabra. En ningún caso es difamante y, quizás, pueda ser entendida como la versión dialéctica de ser rabudo. Platero cardó mucha lana y papó una parte de la fama de haber trabajado muchos años en el periodismo …

Mística diaria

Mientras decido en qué norma debo escribir, decido que el siglo XX ha dejado muchas guerras y poca paz. Algunas de las paces que deja tienen que ver con los Beatles y esa insólita historia de hacer el amor contra la guerra. Si las cosas en las que creía George Harrison (Liverpool, 1943-Los Angeles 29-11-2001) …

La moqueta de la cultura (2018)

En las primeras ediciones de Culturgal no había moqueta. Bajo los pies de los visitantes estaba el cemento del pazo y esta perspectiva de horizontalidad y falta de postureo, esa perspectiva tan gallega de que el cemento es el arreglo de tantos problemas del país, tenía consecuencias inesperadas: rebajaba la temperatura del ambiente. El cemento es así: quita el agua de los caminos, pero no es muy confortable en los interiores.

Revolver en Revolver (pronunciado Revólver)

Es verdad: Apple Corps exprime el catálogo de The Beatles hasta un nivel que, por veces, parece excesivo. Nuevas mezclas cada cuatro años y estas ediciones obligadas a descubrir algo novedoso en la discografía más conocida del planeta. Pero hay una máxima que vino funcionando hasta ahora: en la música popular The Beatles son el canon y quedaron solos en su nivel. ¿La pregunta bien puede ser cuántos grupos en la historia soportarían este grado de atención? Ahora toca Revolver que probablemente es el disco más sorprendente del cuarteto.

Nadie será salvado

Mientras dura la canción van subiendo las preguntas como otra forma de afirmación. Después de una crisis sanitaria vendrá otra crisis económica y los maniqueísmos misericordiosos del capital desaparecerán del horizonte de las explicaciones. Y la relativa piedad para gente que muere de tener un virus ya no contará para la gente que muera por …

Ritmo de vida

Hace ahora seis años que marchó Narf. (15 de novembro de 2016). Un recuerdo mínimo y una canción. Narf estaba libre de pecado. Musicalmente. El resto no es cosa mía. Narf estaba libre de pecado porque de vez en cuando marchaba y casi no nos dábamos cuenta. Y luego volvía y casi teníamos que preguntarle …

Sin memoria no nos queda paraíso

En Muros ya no hay paraíso. Ahora hay un supermercado. Fuimos cambiando las salas de fiesta por tiendas y  tenemos que entender que cambiamos un modelo de ocio de tocarse por uno de gastar. Ese es el punto de partida para la última obra de Chévere, Eroski Paraíso. Que, como todo en estos días, sucede en …

Chévere rememoriza

Chévere rememoriza y nosotros atendemos. Rememoriza y la parodia fue hacia ellos, porque no hay mejor manera de explicar el mundo que como una parodia que solo admite humor desesperado. El humor es de ellos, pero la desesperación ya sabéis a quién le corresponde. Quizás el tiempo no exista. Puede que sea una dimensión manipulable. …

Así que pasaron treinta anos

Hace cinco años Chévere cumplía treinta. Ahora van por los treinta y cinco y entre exposiciones, desembarcos, libros, películas y que el mal no se calma no dan hecho a documentar la realidad que tanto se disimula. Hagamos memoria de memoria.

Gore Tex

Buonarroti y Shakespeare rondaron explicar este instante en el que lo relativo contacta con lo absoluto. Aludieron a ese momento en el que la fuerza superior deja escapar algo de su energía en favor de quien es devoto. Los dos deambularon el asunto del traspaso de potencia, aunque ninguno tuvo experiencias forzadas con el sistema …

7 | Casa por casa

Cuando chaval, su padre mucho se burlaba de los que tenían por oficio andar casa por casa vendiendo cosas. No le parecía un trabajo respetable. Avón llama. Pero estamos en campaña y toca puerta por puerta. El alcalde decide el reparto de tierras, escoge los que sabe que son de los de él y para …

Pensar demasiado

Pienso que era Kundera quien hacía apología del gesto. Hablo de memoria poco selectiva porque no lo leí tanto. Pienso que hablaba de los gestos como un marco espacial que permanece y que nosotros, no siendo dóciles, deberíamos mover la base de azadas. Pienso que era Kundera quien hacía una interpretación sideral de esas señas …

En el bolsillo de una americana

Un día guardé un libro de Cortázar en el bolsillo inferior de una americana. La americana no había venido de ningún lugar de América. Había atravesado el océano Índico en un barco con nombre extranjero, con las solapas  como ojos vietnamitas. El libro acomodó alegremente su anguloso carácter entre un bolígrafo, dos facturas impagadas que un …

Perralleirismo continuado (redux)

Continuamos para bingo. Segunda oportunidad para el perralleirismo. El humor parece siempre el mismo, pero la culpa es nuestra por no cambiar. Siempre estamos a lo lejos. Más iguales que parecidos Sempre ao lonxeSala Nasa21 de septiembre de 2006 El nuevo montaje de Mofa e Befa es una obra de tesis. La tesis es que …

Perralleirismo continuado (reload)

El Fiot de Carballo declaró el año Mofa e Befa aprovechando que ya pasaron treinta desde que comenzó el perralleirismo a dar lecciones ambulantes. Anda la cultura gallega recapitulando y, según en que barrios, algo nostálgica o quizás melancólica de todo lo que pudo ser e fue lo que fue. Para no contribuir a ese …

Comer con el parte

Pongo la comida en la mesa al tiempo que enciendo el televisor y el mundo me ofrece su catálogo cotidiano de crueldad, malicia, frivolidad y deporte sobre la empanada de atún y un poco de pollo recalentado. Ve todo al por mayor y aún tengo que ir tomando la molestia de categorizar cada parte antes …

Datos de vida, datos de muerte

Las estadísticas son claras con Níger: es el último país del mundo en riqueza. Expresado así es un sarcasmo. En realidad, es el primero en pobreza. Según las organizaciones internacionales, Níger es el país más pobre del planeta. Más pobre incluso que el barrio más deprimido de Harlem. Pero menos violento. Según los datos económicos …

La marquesina de Griñón

Hay tantas cosas de las que asustarse que lo que asusta es que la gente no esté asustada. Hay tantas cosas de las que asustarse que quizás prefiramos mirar a otro lado y reparar en la infidelidad de una pareja a la que si le faltaba algo no eran dinero, ni atenciones, ni micrófonos y quizás tampoco un tipo de inteligencia relacionada con las conveniencias de clase. Los ricos también sufren. Lo que no tengo claro es por que hay que tenerles
lástima. Poner un filtro a todo. Como para no enterarse.

Desayuno con mantequilla

La mesa está dispuesta. Tiene de todo, incluso mantequilla. Es un desayuno continental. Podríamos entender que este es territorio diplomático, como una excepción. Recibimos trato de turistas y a un turista no se le perturba la ignorancia. Ese trato preferente es casi inexorable. La primera condición del viajero es su carácter temporal. En África todos …

Teoría del botón nuclear

El asunto está así: mientras debatimos el próximo invierno de los descontentos, mientras centramos la atención en la cesta de productos básicos intentando corregir problemas en destino cuando deberían corregirse en origen, alguien abre la Wikipedia (que sigue pidiendo aportaciones para el saber común) y encuentra que hay nueve países en el mundo con armamento nuclear. Que en el mundo hay nueve maletines con nueve botones como nueve puertas a un final con apocalipsis. La diferencia ahora es que uno de esos nueve acaba de advertir que para que las armas sirvan para algo hay que estar dispuesto a usarlas.

República independente del estilo

Decidieron humanizar el entorno. Para retirar de la vista tanta chapa industrial que ya debería ser sustituida por materiales nobles. Para entretenerse o para que Godot fuera menos infeliz si le tocara esperar ahí. Y para reciclar. Sí, para reciclar. Porque el cuadro sigue cumpliendo su función y el espacio, obviamente, necesitaba mejoras. A diferencia …

RVB contra el universo mundo

Siempre quería tener unas palabras con el mundo. Pero el mundo tenía cierta manía de esquivarlo. Entonces se subía la unos cachos de madera clavada, unas veces con nariz de payaso y otras no, y lo mismo hablaba con el apóstol que con el universo. No recuerdo que había prometido nunca ser amable, pero sí …

El hombre que escribió aquí

A estas alturas del siglo XXI no sé si lo procedente es preguntarnos cómo es la obra de Roberto Vidal Bolaño, como fue su evolución, cuáles fueron los rastros que dejó, cuánto de artístico o cuánto de práctico hubo en sus decisiones o cuántas de sus circunstancias vitales fueron determinantes en hacer unas elecciones u otras. Quizás lo procedente en septiembre de 2022 sea hacernos la misma pregunta que nos haría él: qué hicimos nosotros. Qué hicimos nosotros en los últimos veinte años en general y qué hicimos nosotros en estos veinte años con la obra de Roberto Vidal Bolaño en particular. Estoy seguro de que hay un verbo que resumiría una gran parte de las respuestas y, aun siendo verdad, no dejaría de ser escapista: resistir. Resistir, resistimos todos y estamos aquí, aunque este aquí no tendría nada conforme a RBV.

Días de furgoneta

Roberto Vidal Bolaño no es un escritor chileno. En septiembre de 2022 se cumplen 20 años de su muerte que, a todas luces, fue temprana. Tenía 52 años y una amplísima y variada carrera como autor teatral, director, actor de teatro y cine, como crítico de cine adelantado, como agitador de mayorías y un peso definitivo en el hecho de que el teatro gallego pasara de ser una dedicación más o menos excéntrica a un ejercicio profesional, exigente y exigible. Las dimensiones de Vidal Bolaño (Santiago de Compostela 1950-2002), que nunca publicó en Anagrama, eran grandes en lo físico y en lo literario. Pero los autores teatrales están más pendientes del día a día de sus personajes (y de dar de comer a los intérpretes) que del archivo de sus obras literarias. De este modo se da la sugestiva paradoja de que siendo Vidal Bolaño uno de los escritores con más obra y con una obra argumentalmente más variada, más contemporánea, más participativa, con todo, y a pesar del mucho que escribió, se le tiene en menos en cuenta que si fuera un narrador con menos de cuatro novelas.

El escritor que retrató la Galicia del século XX

Roberto Vidal Bolaño quiso que Galicia tuviera un teatro propio que manejara argumentos propios. Definió una manera de escribir para la escena y su decisión fue decisiva para la puesta en marcha del teatro profesional gallego. Había un teatro por inventar y alguien tenía que ponerse a hacerlo. Fue Roberto Vidal Bolaño quien se puso a articular un teatro gallego autosuficiente, capaz de explicarse a sí mismo mientras explicaba el país a lo que pertenecía. Un teatro interesado en conseguir mayorías y conectar los lenguajes que estaban por venir con las que habían sobrevivido a los años de la represión. RVB fue un hombre práctico y un dramaturgo multitarea. Fue precoz y serio, discutidor e irónico. Convirtió una dedicación en un oficio, pero no fue magia ni potencia sindical: fue empecinamiento y habilidad.

El teatro gallego es conservador con los dramaturgos

Para Roberto Vidal Bolaño, Saxo tenor fue un cambio de rumbo estético y argumental. Con esta pieza, Vidal Bolaño entró en los extrarradios, en el vida suburbana y lo que, seguramente es más importante, en otra forma de ver a los individuos, mucho más relacionados con su circunstancia y mucho menos capaces de hacerse cargo de su destino. A pesar de ser el dramaturgo que con más regularidad estrena en Galicia, casi siempre con su compañía, Bolaño considera que el teatro gallego restringe cada año la labor de los autores, de los nuevos y de los viejos, y que en esa decisión hay una mezcla de circunstancias, desde el conservadurismo a la ignorancia. Saxo tenor fue un punto de inflexión en el teatro gallego. En muchos sentidos, fue una inauguración que no tuvo continuidad. El texto de ese montaje, sin embargo, sobrevivió como un referente dramatúrgico.

Smith & Cía (Cuento ingenuo)

Antes, quien tenía caballos era rico. Quien tenía vacas era rico. Y también era rico quien tenía árboles o prados o máquinas o casas de piedra. Pero un día los ricos, cansados de tanto trajín con las cosas, decidieron que no querían mancharse las manos en los regateos de objetos, pensaron en dar con algo …

Rebeca y las nubes

Rebeca pintó las nubes corre corriendo porque acababa el verano y el sol aún estaba desnudo. Las vio pasar como ovejas distraídas paciendo hierba aquí o allá. La más pequeña de todas, roja por el esfuerzo de seguir al rebaño, se paró a mirar a la niña y le pareció tan pequeña como ella. Rebeca …

La muerte crónica

La situación de Níger es malísima. Dicho así es ingenuo y obvio. Lo malo de las obviedades es tener que repetirlas y que el mundo las escuche como tal y al tiempo niegue la mayor: la situación de África es malísima, vale, ya lo sabemos. En la última parte de la frase se cierra uno …

Sombras nada más

¿Sabes el chiste?  Hay mucha gente fusilable entre los que exigen la legalización del fusilamiento. Así te lo digo, con esta pose de contar un chiste, que todo el mundo quiere hacer pasar por verdad cualquier asunto que no llega a primera frase de un chiste. Medias verdades, como mucho, y aún quieren que los entendamos. …

Semper fidelis

Debe ser costumbre del ejército yanqui hacer un baile de gala antes de marchar a la guerra. Ya lo recordaba de la época de Fort Apache. Lo hacía, suponía, para que recibir la noticia de marchar tuviera suficiente solemnidad o, también, para que algún oficial pudiera lucir circunstancia digna al pronunciar que el regimiento saldría …

El colapso que seremos

Un colapso no es un accidente. Es un proceso con mal fin. Un proceso que acaba mal pese a que por el camino todo el mundo sepa que va a acabar mal. En muchos sentidos, un colapso es el resultado de no querer entender correctamente los síntomas. Los electorales, los económicos, los políticos. L´Effondrement (El Colapso) es …

Terceras, cuartas, quintas, sextas…

Y tú dónde vives: en la realidad o en la ficción? Estés donde estés pasan cosas similares: una casi permanente manipulación del discurso para que la condición universal de espectador que es ser ciudadano pueda sentirse tranquilo y sorprendido. Incluso sorprendido de su propia tranquilidad.

6 | Ni virtual ni de los otros

-El Facebook, ¿qué viene siendo?-Una web para cotillas.-¿Y por qué no le preguntas al alcalde?-Porque va a responder lo mismo que tú. Pero tú eres el de cultura, deberías saber.-Pues claro que sé. Estamos trabajando en ello. Esta semana va a estar un Facebook espectacular.-¿Mejor que el de Rajoy?-No hace falta que lo pongas, pero …

Inmunidad de rebaño

Hay muchos días que somos un candor atado a una reliquia del progreso. Y no distinguimos si la cuerda que llevamos en al cuello es condena o liberación. Cuando jóvenes escuchamos las promesas de los pisos de tres habitaciones, pero en lugar de recibir las llaves en mano nos dieron una espátula para quitarle el …

“El teatro es la vida concentrada”

Peter Brook (1925-2022) visitó Santiago de Compostela en 1998 como protagonista de la primera edición del Festival Millenium. Dos obras suyas formaron parte de la programación, Je suis un phénomène y Oh les beaux jours. Brook explicó una y otra vez lo que consideraba teatro y el festival llevó a los espectadores a un cerrado cine Capitol que para el director parecía tener la ventaja de estar muy próximo de la ruina. La semana pasada (2 de julio de 2022) murió Brook y desde 1998 volvieron una entrevista, dos críticas y una conclusión. La entrevista y las críticas de sus dos espectáculos en Santiago siguen aquí. La conclusión es que pese al prestigio, el reconocimiento, la inteligencia y mismo el éxito de Brook, el teatro no le hizo caso.

Madrugada llegó

Presentó batalla toda la noche y no la dio por perdida. Desde que había entrado, encontrándose tan a disgusto. Recorriendo el campo arriba y abajo a pesar de jugar fuera de casa. Pasaba por junto a los grupos buscando caras, intentando encontrar una mirada que devolviera cierta amabilidad. Era una operación de tanteo delicada, rápida, …

Juego de pastiches

No perdí demasiado tiempo leyendo a George R.R. Martin ni siquiera para comprobar la idea de que el pastiche es el género por excelencia de la contemporaneidad. De esta contemporaneidad en concreto.

Tensión laboral no resuelta

Toda la tensión laboral que tan claramente se percibe en la fotografía no procede de un histórico conflicto con la patronal, del incumplimiento de la normativa de riesgos laborales o de que ese teléfono, hijo de una década de elementos fijos, suene ininterrumpidamente como un martillo que golpea desde el pasado. La tensión laboral que …

Historias de un hombre que contaba historias

Xabier P. Docampo nos desapareció la semana pasada. La memoria nos devuelve su actitud de contador de todas las historias y de ese humor que practicaba para bajar a los santos y subir a la gente. (Hace cuatro anos de este texto y algunos más de las historias pero ser, siguen siendo las mismas).

Materia gris

La caja era de cartón y, al abrirla, las solapas hacían un movimiento para dejar paso a un recipiente de cerámica de un gris muy, muy suave. Casi blanco. Sobre la tarjeta estaban impresos todos los símbolos del reciclaje, la ecosostenibilidad, la segunda vida de las cosas. Para quien tuviera memoria la caja guardaba algún …

Nervios sin normalizar

El texto es de 20 de enero de 2009. Ahora es arqueología, pero esta semana pasada se habló algo sobre esto sin ir al centro del asunto. Las pirámides se explican mejor desde fuera.

Por las paredes

Ya sabes cómo va. Verano en Ourense. La única ola que sobrevive es de calor. Tienes los horarios de toda la vida. Los de una ciudad funcionarial en la que tú no eres funcionario. Tienes los horarios de un mundo que no pasa calor a mediodía. Hay que ir a trabajar. Te duchas para las …

En el medio del medio

Lo transgresor para un espectador de teatro no es observar el escenario. Ni tampoco mirar la reacción del resto del público. Lo revolucionario es mirar para el espacio intermedio entre el escenario y las butacas. Un territorio de nadie donde pasan todas las cosas.

Triángulo de amor difícil

Esa línea de ahí es un horizonte. Cualquiera piensa en los horizontes como una línea decisiva, pero como toda invención humana es irregular y comida por las dudas. Pero es un horizonte y caben cosas que queremos y cosas que no. Para algunos ese horizonte es motivo de orgullo porque suma en la misma dimensión …

Que la fuerza nos abandone

Cuando la Constitución llegó Star Wars ya estaba aquí. A España llegó primero el western galáctico con paternidades confusas que el texto magno. Cuando Luke aun no sabía quien era su padre yo estaba asomado al gallinero del cine Xesteira en Ourense. Era 1977 y ahora está muy mal visto decir que la película y …

Ramo

Había caído allí mismo. Reventada. Como si hubiese caído un relámpago y la partiese. Pero sin partirla. Había caído en vertical, sin dramas, sin señas, sin cámara lenta. Murió más instantáneamente que un descafeinado de sobre. Él iba a su lado y tardó cuatro o cinco segundos en reconocer la gravedad del asunto. Pero no …

Aristocracia amarilla

El deporte está pasando del espectáculo al relato. El deporte tiene esa épica de perfil bajo que es dramático sin ningún drama y bélico sin ninguna guerra. Puedes hacer con él que quieras excepto quizás ignorarlo porque es casi imposible vivir y que el deporte no asome por cualquier lugar. La televisión, además, está pasando …

5 | Los anónimos son desconocidos

Lo recogieron al lado de la farmacia. Entró por la puerta de atrás de un Audi. Delante iba el alcalde, conduciendo, y el comandante del puesto de la Guardia Civil. El alcalde lo miró por el retrovisor.-No me mires así, hombre. Si llamamos al cura podríamos dar un golpe de estado… Cuéntale al cabo el …

El rayo curvo

Una de las grandes ventajas armamentísticas del emperador Ming sobre los terrícolas coetáneos a Flash Gordon era el rayo curvo. A pesar de ser un arma convencional tenía la propiedad de disparar sobre enemigos protegidos en las esquinas. No valía de nada esconderse porque el rayo salía del arma, avanzaba en línea irregular hasta llegar a un punto y giraba y localizaba a quien incautamente confiaba en la física convencional. Las garitas habían dejado de ser un refugio. No se puede decir que los USA, Rusia, Israel o el primero ministro británico no esté ensayando armas como el rayo curvo. Pero existe.

La gabardina de Schrödinger

Podría ser el tiempo en el que el Inspector Gadget gobernaba en los dibujos animados con aquella estupidez salvada por una sobrina inteligente. O el tiempo en el que los camiones no llevaban freno eléctrico o pasaban muy malamente la ITV porque no había. La foto es tan real como puede ser una foto. Ni …

La cultura del descafeinado

Como corresponde al Día de las Letras Gallegas hago arqueología cultural y reaparece un texto que lleva más de diez años bien muerto. Es de 2003 o por ahí, de la revista Interea que formaba parte de un proyecto de investigación sobre la gestión cultural desde municipios y diputaciones. Parecía haber más debate. Va tal como era, sin apostillas porque tampoco es una rosa.

13 mayo 2022. Desnudo

Me siento desnudo. Desconfiado. Pero no las dos cosas por las mismas causas. Me siento desnudo porque ya no soy presidente de Galicia, Galicia, Galicia. Y sé que tiene que ser, pero tampoco es que sea para disfrutar. Llevo tantos años como presidente, presidente, presidente que ahora es como cambiar de vida sin cambiar de …

El pop no se despide

Para Siniestro Total no valen aquellas palabras que quisieron marcar el fin de The Beatles. “Y al final, el amor que recibiste es igual al amor que diste”. Los acordes no iban por ahí, pero en una traducción más literal* habría servido para esa versión del grupo de Liverpool que Siniestro Total no hizo. Para …

Madruga el sol de mediodía

Madrugas y el sol ya está como de mediodía. El entorno más directo del hotel es casi europeo: césped regado, terraza, parasol, flores. Tampoco es un lujo, pero aquí juega la perspectiva y la circunstancia siempre es cabrona. Hay un muro, claro. Siempre hay un muro que separa las cosas buenas del resto. Y no …

Ourense tiene más terrazas que Liverpool

En Ourense se cruzan muchas líneas. En una mañana que anticipa el verano pueden cruzarse el himno gallego por los altavoces de la clase obrera y el terraceo de vermú con muchos cabezudos y ningún gigante. Se cruzan los ramos de flores maternales con las cruces de los maios y su soniquete de copla. También se cruzan The Beatles. The Beatles, no. La memoria sin casi banda sonora del grupo musical más importante de la historia.

29 abril 2022. Despedida

GaliciaAño del JacobeoManuel: Me recuerdo en esta hora de muchas cosas. De cuando te conocí en casa de JMRB, de cuando me propusiste venir, de las tensiones de las intrigas y de los traslados. Un día pasaron preguntando a quién avisar en caso de cese y la posibilidad real de que sucediera nos dejó algo …

Crónica de la crítica

El entretiempo me pone melancólico. Al contrario que al resto de los gallegos, tan decididos en echarle la culpa de todo a la humedad. El tiempo sin definir ponme melancólico cómo espectador y en lugar de ser objetivo, como pide todo el mundo con sus intereses inmediatos, solo me da la cabeza para ser coherente. …

22 abril 2022. Imposible

No es que todo el mundo no entienda, es que no les conviene entender así que dan explicaciones de conveniencia. Lo tengo que explicar entre los inmediatos y algunos menos próximos porque se hacen el tonto como si fuera un asunto emocional, pero a pesar de eso que a veces me da por hacer cómo …

Eso a quién le importa

Todo el mundo tiene una opinión sobre el teatro aunque vayan a verlos la décima parte de los que opinan. Es más fácil opinar que ir al teatro y por eso hay más gente opinando en Twitter que entrando a las salas. No son incompatibles las dos actividades, pero los ojos sufren infinitamente menos cuando van al teatro.

15 abril 2022. Serio, serio, serio

Pues ya está resuelto. Lo voy a explicar porque es divertido tanto asunto con la sucesión, tanto romper y volver a juntar las piezas otra vez. Pero no es así. Solo había una manera de que esto funcionara y ya estaba clara desde inicio. Otro asunto es que todo el mundo tiene que darse a …

12 abril 2022. Diario. Madrí, Madrí, Madrí

En Madrí todo es más grande. No es una sensación. Todo es más grande. La gente también es más alta. No sé se tendré que poner alzas en el calzado porque después de entrevistarme con Felipe VI y Pedro Sánchez parezco bajo y esto hay que estudiarlo. Pero hay que medir porque alguien escogió mal …

Caraculo

Entre las imágenes subliminales, las medidas verdades y sus correspondientes medias mentiras, la corrección política, la educación, entre lo que puede ser dicho y lo que no debe ser pronunciado, la sinceridad abrumadora y la diplomacia, entre las hipérboles y las metáforas está siendo más difícil cada día ser franco. No era necesaria la aparición …

Confundir las curvas con las alegrías

Puede ser el capricho de la propiedad o la debilidad del Estado frente al individuo. Puede ser el carácter sinuoso que llega al mapa desde la identidad colectiva. Hay algo torcido en la inmediatez del horizonte en el que la Academia puede encontrar una reafirmación de la hermosura decimonónica. Una victoria del bucolismo frente a …

1 abril 2022. Diario.

Llegó la hora. Tenía que llegar y llegó. Ahora tengo que cambiar la cabeza de sitio y ponerme pensar de otro modo. Porque la cosa no está funcionando bien. Ahora que piensan que pasó el apuro es cuando estoy en el apuro. No se me nota la autoridad. Problema A) Priorizo el enfrentamiento con Sánchez …

Ruido y nueces

Habrá una relación alas de mariposa entre la aparición de Motomami y el momento en que Will Smith se convenirte en el personaje que interpreta en The Suicide Squad, incluso menos violento. Puede ser una relación primitiva, pero seguro que no será simple. Todos queremos creer que sí, pero el mundo no cambia: en cuanto …

4 | Si el teléfono resuena a medianoche

Vuelve a casa. Pone la televisión. Abusan de los Lakers de manera inmisericorde. Mientras echa de menos a Trecet repasa la lista de tareas. Tiene que hacer el plan de las fiestas. Hacer un programa de fiestas es como ser entrenador: todo el mundo sabe cómo hacerlo, todos tienen algo que decir, todos encuentran los …

Que dice el mundo, que dicen los rumorosos

No sé qué sentido tiene que las galas de entregas de premios del espectáculo no sean consideradas un espectáculo. De hecho, quiero decir. No sé cuanto sentido tiene que se comporten de manera diferente a todo el resto de los trabajos que ese mismo sector produce. Quizás sea un acto de rebeldía, un acto emotivo. Un no querer hacer todo lo que se hace durante el resto del año.

18 Marzo 2022. Diario

Creo que se me fue la pinza un poco. Quedé algo sobreactuado. Tiene razón EGP. Aunque no lo diga. No estoy acostumbrado al mitin. Llevo toda la vida en esto, pero lo de subir la voz no me hace tener más autoridad. IDA, a pesar de las caras que pone, lleva mejor lo de las …

Doctrina del shock

Esto que todo el mundo llama pistola podría llamarse marginación, paro, desahucio, corte de suministro eléctrico, hambre. Podría llamarse despido, rebaja salarial, alquileres imposibles, hipotecas impagables, censura. Podría tener por nombre insulto, desprecio, ignorancia. Podría llamarse miseria o barbarie o la suma de todo el anterior en una misma palabra que nunca pierde el sentido: …